martes, 8 de julio de 2025

FRANCISCO JOSE DE CALDAS

 FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Francisco jose de caldas, mas conocido como el primer cientifico criollo de colombia, fue asi mismo como ya lo mencionado un colaborador de la causa patriotica. estuvo vinculado a la real expedicion botanica como director del observatorio astronomico, es considerado como padre de la ingenieria colombiana por sus grandes trabajos y avances a nivel de esta misma area.

nacio en popayan en octubre de 1768 y murio fusilado en el regimen del terror el 29 de octubre de 1816.





Conclusiones

 CONCLUSIONES y REFLEXION

como conclusión ya para finalizar este proyecto podemos evidenciar lo importante que fueron personas como francisco jose de caldas y que gracias a su creatividad, podemos hoy en día tener ciertos avances en la tecnología e ingeniería, se imagina usted como hubiera sido un pasado en el que había tanto conflicto sin el invento del molino de pólvora, probablemente muchas cosas habrían pasado, puesto que la pólvora era esencial para la creación de armas y posteriormente luchar por la independencia de Colombia, pero no es solo esto, como lo pudimos evidenciar francisco jose de caldas nos dio avances a nivel de botánica, creando los primeros cimientos de posteriores investigaciones, así como dio los primeros pasos hacia el mundo de los mapas, dándonos mediciones, escalas, etc. que fueron de vital importancia para seguir evolucionando como país. 

Francisco jose de caldas fue un prócer de la ingeniería, y debe ser recordado siempre como tal, gracias a estos museos y trabajos que se hacen en su nombre, podemos dar testimonios a próximas generaciones del ingenio de este hombre  que fue tan esencial para avanzar como comunidad en Colombia y en el mundo, porque si, los inventos de francisco trascendieron tanto que fueron utilizados en otros países, siendo utilizados e innovados por otras personas.

domingo, 6 de julio de 2025

POZOS LOBO #7

Pozos lobo




Descripción:

Diseñó trampas defensivas conocidas como “pozos de lobo”, así como estructuras militares como parapetos y troneras en fortificaciones clave como el Fuerte del Telégrafo.

eran una especie de trampa en la que ponian pinchos en pozos para asi evitar ser atacados por sorpresa y disminuir la mayor cantidad de hombres posibles.

Implicaciones actuales:

  • Reflejan innovaciones tempranas en ingeniería militar en América Latina.
  • Sus diseños influenciaron tácticas defensivas posteriores en conflictos armados.
  • Contribuyeron a la formación del pensamiento estratégico en defensa nacional.

Fuente:(S/f-b). Gov.co. Recuperado el 8 de julio de 2025, de https://www.cultura.gov.co/

Frase tomada del museo:
"yo creo, y no sin fundamentos, que hemos opuesto a España barreras mas difíciles de vencer que los muros de Babilonia. La naturaleza, ayudada del arte ha hecho de bafu un fuerte inexpugnable, capaz de sostenerse con gloria por un puñado de antioqueños republicanos libres" F.J. de Caldas

TELESCOPIO REFLACTOR #6

Telescopio refractor



Descripción:
Fabricó un telescopio de tipo refractor que le permitió observar cuerpos celestes como los satélites de Júpiter y los anillos de Saturno, adelantándose a su época en América Latina.

un telescopio refractor es un sistema optico centrado, que capta imagenes de objetos  lejanos utilizando un conjunto de lentes en los que la luz se refracta.

durante las descripciones del museo francisco con ayuda de su invención estableció la posición astronómica de Popayán -su longitud-, todo esto desde el patio de su casa.

Implicaciones actuales:

  • Sentó precedentes en la astronomía e investigación científica en la región.
  • Demuestra la capacidad local para el desarrollo de tecnología óptica.
  • Contribuyó a la formación de una cultura científica en el virreinato.

Fuente: (S/f). Org.co. Recuperado el 8 de julio de 2025, de https://www.astronomia.org.co/


CUADRANTE SOLAR #5

Cuadrante solar 


Imagen tomada de Orjuela, Y., & Perfil, V. T. mi. (s/f). El Sabio. Blogspot.com. Recuperado el 8 de julio de 2025, de https://elsabiocaldasud.blogspot.com



Descripción:

Construyó un reloj de sol (cuadrante solar) que permitía medir el tiempo mediante la sombra proyectada por el sol, aplicando principios de astronomía y trigonometría.

Implicaciones actuales:

  • Ejemplifica el uso práctico de la astronomía en sociedades preindustriales.
  • Inspira la integración de ciencia y tecnología en la vida cotidiana.
  • Contribuye al estudio histórico de la astronomía en América Latina.

Fuente: Observatorio Astronómico Nacional de Colombia

BOTANICA #4

Aportes a la Botánica





Descripción:
Participó activamente en la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783–1816), donde recopiló más de 6.000 especímenes vegetales y elaboró ectypas que documentaron especies desconocidas en Europa.

Caldas, junto con Humboldt, realizó estudios sobre la distribución geográfica de las plantas, contribuyendo a la fundación de la geografía botánica en Colombia, dando un paso primordial para la evolución de esto mismo.

Implicaciones actuales:

  • Su trabajo sentó las bases para estudios taxonómicos y ecológicos en la región andina.
  • Destaca la importancia de preservar la biodiversidad neotropical.
  • Contribuye al conocimiento histórico de la botánica en Colombia.
Fuente: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. (s/f). Raccefyn.co. Recuperado el 8 de julio de 2025, de https://raccefyn.co/index.php/raccefyn


DATOS SOBRE CALDAS

DATOS MENCIONADOS EN EL MUSEO CALDAS

Caldas fue nombrado Director de fábricas e ingeniero de armamentos en Antioquia, donde se enfocó en la producción de armas y pólvora de igual manera se encargó de la instalación de una fábrica de fusiles y pólvora en Antioquia, contribuyendo al esfuerzo de guerra de las fuerzas independentistas.

Caldas se destacó por su trabajo en la geografía y la cartografía, realizando detallados mapas y estudios de la región, incluyendo la medición de la altura del Nevado del Tolima siendo uno de los primeros en realizar esto.

y por ultimo uno de los datos mas importantes es que en Medellín, Caldas fundó el primer curso de estudios de la Academia de Ingenieros, lo que le valió ser considerado el padre de la ingeniería nacional.

FRANCISCO JOSE DE CALDAS

  FRANCISCO JOSE DE CALDAS Francisco jose de caldas, mas conocido como el primer cientifico criollo de colombia, fue asi mismo como ya lo me...